Constitución de concesiones mineras.
Constitución de Cooperativas mineras.
Amparos Administrativos mineros.
Elaboración de contratos de riesgo compartido y otros contratos mineros.
Coadyudamos el trabajo con ingenieros ambientales expertos en obtención de ficha ambiental y licencia ambiental.
A diferencia de lo que ocurre en países como Chile y Perú, donde el sector minero presenta perspectivas de desarrollo muy importantes por la llegada de grandes inversiones, en Bolivia, dada la actual situación de crisis en la que se encuentra este sector, es fundamental responder inicialmente a la interrogante planteada durante el proceso de consulta sobre el rol que jugara la minería en el futuro desarrollo del país y como este sector puede aportar a la transición hacia el desarrollo sustentable. El carácter estratégico de los recursos minerales está siendo cuestionado ante la emergencia del sector hidrocarburos como el de mayor potencial para convertirse en el motor del desarrollo nacional. Si bien no se pone en cuestión la importancia de la minería --particularmente en las regiones mineras tradicionales del occidente-- su importancia relativa como fuente generadora de divisas, regalías y tributos es muy probable sea desplazada por el desarrollo del potencial del gas natural.
Por otra parte, la importancia principalmente social de la minería pequeña, como generadora masiva de empleo, requiere acciones concretas para maximizar sus beneficios y minimizar los impactos socio ambientales negativos que produce. Con estos antecedentes, es fundamental priorizar en unas agendas de investigación, capacitación y formulación de políticas publicas, los temas que permitan comprender la posible evolución de la minería boliviana en las próximas décadas.